El Alemán Alfred Mûller Armack (1901-1978) fue uno de los primeros en introducir el concepto del término Economía Social de Mercado, al respecto Rodriguez Grossi menciona: “es definida como una economía de mercado que asume la responsabilidad social. Es un sistema que, respetando el mercado y las libertades y controles que deben garantizarse para que este funcione adecuadamente en sentido técnico, los combina exitosamente con un orden social que persigue la equidad y con un orden político democrático. Es decir se trata de una sociedad que se beneficia de la eficiencia del mercado y que usa para generar paz social”
“El sistema de la Economía Social de Mercado surge del intento consciente de sintetizar todas las ventajas del sistema económico de mercado: fomento de la iniciativa individual, productividad, eficiencia, tendencia a la auto-regulación, con los aportes fundamentales de la tradición social cristiana de solidaridad y cooperación, que se basan necesariamente en la equidad y la justicia en una sociedad dada. En este sentido propone un marco teórico y de política económico- institucional que busca combinar la libertad de acción individual dentro de un orden de responsabilidad personal y social”.
Los representantes de esta concepción trabajan en una síntesis de la tradición político-económica liberal (derechos individuales, republicanismo, mercado) con el pensamiento social-cristiano (justicia social, solidaridad).
Además requiere de requiere el cumplimiento de siete principios fundamentales y cinco principio reguladores:
1. Sistemas de precios cercanos a la competencia perfecta
2. Estabilidad de la moneda
3. Acceso libre a los mercados
4. Propiedad Privada
5. Libertad Contractual
6. Plena responsabilidad de políticas fiscales
7. Transparencia económica
Principios reguladores:
1. Control estatal de los monopolios
2. Políticas distributivas de ingresos
3. Reglamentación del trabajo
4. Garantía jurídica
5. Salario mínimo
El Perú recoge este modelo económico y está estipulado en el articulo 58 de la Constitución Política del Estado de 1993 que dice “La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.”
La economía social de mercado, implica un desarrollo para todos habitantes del país, pues el término “social” permite que el Estado se preocupe por crear oportunidades inclusivas y por ende todos tengan un crecimiento económico.
Un factor importante en la ESM es el “Acceso libre a los mercados”. La integración económica de un país con los demás de su región o tal vez de otros continentes, es vital para su desarrollo, sobre todo si se implementan los tratados de libre comercio. Estos tratados permiten que los productos que se elaboran en nuestro país puedan traspasar fronteras sin pagar algún tipo de arancel o bien estas sean en un porcentaje bajo, de tal modo que acceder a mercados extranjeros sean más fáciles. Lo importante de estos tratados es eliminar cualquier tipo de barrera que pueda ser obstáculo para que los inversionistas nacionales y extranjeros. El Estado también debe crear un clima para que los agentes extranjeros inviertan en el país, esto significa tener una estabilidad política y social, libre de conflictos, que le permitan desarrollar sus actividades con total normalidad y seguridad.
Estos tratados de libre comercio pueden ser bilaterales o multilaterales, esto significa que si nosotros podemos incursionar en otros países, la misma posibilidad tienen los extranjeros en hacer lo mismo en nuestro país. La ESM debe crear condiciones necesarias para que las personas tengan la oportunidad de ser capacitadas a través de la educación. Lo primordial es que todos lleguen a ser competitivos, pues el producto nacional tiene la misión de competir con el producto extranjero y para ello tiene que buscar la calidad en lo que produce. En manos del mercado queda la opción de elegir cual o que producto satisface mas sus necesidades. Esto no hace, sino, crear competitividad, que es beneficiosa para los productores y busque la calidad en lo que ofrezca
Rôpke dice: “La competencia obliga a los productores a luchar entre si con el arma de la mejor prestación es tambien la que confiere a la propiedad, a la que concedemos una importante capital, una función dentro de la economía del mercado, para que funcionen las reglas de esta, para cerrar el paso al monopolio, para que reine la mas libre competencia.
En este modelo económico el Estado cumple una función de ayuda a los mas pobres, pero no con la misión de mantenerlos. Si bien tiene programas que puedan atenuar la pobreza, el rol que tiene el Estado es tratar de insertarlo dentro del ESM, brindarle todo el apoyo necesario, como educación, que es una medida necesaria para que pueda entrar en un nivel de competitividad. Luego es la habilidad de cada persona para que pueda utilizar su ingenio y su trabajo para emprender y generar sus ingresos.
“Se debe tener presente que la economía de libre mercado, base para generar un mayor crecimiento, es el principal factor, pero debe ser complementada con mejores oportunidades de educación, para que se traduzca en un mejor bienestar para todos los sectores de la sociedad. La capacidad de generar ingresos depende principalmente del stock de capital humano de cada persona, y la distribución del ingreso es una gran medida reflejo de ello. En la medida que una economía crece y se desarrolla, se generan nuevas oportunidades de emprendimientos y crecimiento en lo laboral, las que se pueden exportar mejor por quienes tengan un mayor capital humano y habilidades para el desarrollo de actividades productivas.” (2)
Otro punto importante es que el Estado debe buscar la competencia perfecta evitando lo monopolios en el cual “existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado”. Por otro lado la competencia perfecta viene a ser.
BIBLIOGRAFIA
CHIRINOS SOTO, Enrique. La Constitución lectura y comentarios. Editorial Rodhas Lima 2010.
(2)RODRIGUEZ GROSSI, Jorge. Dialogo Político. Fundación Konrad Adenauer, Buenos Aires 2009
RESICO, Marcelo. Introduccion a la Economia Social de Mercado. Konrad Adenauer, Buenos Aires 2010
FUENTE VIRTUAL
WIKIPEDIA